My talk from ENLI

Here is my conference from ENLI

It was inspired on the lack of attention to the way to contribute, this was meant to be like a howto contribute to the projects and what are the real prerequisites and advantages of contributing from a student point of view or a recent graduate.

Advertisement

Menos grupos de usuarios y mas grupos de desarrollo

Durante una conversacion en la lista de correo de LinuxCabal empezamos a hablar sobre el nivel de contribucion al software libre:

Sinceramente creo que hay un problema muy grande con la comunidad de software libre en general. Y en eventos como el FLISOL quizas sean un reflejo de esto. Y es que, solo se enfoca en crear usuarios. Realmente nunca se educa en la cultura de la contribucion. Interactuando con comunidades tecnologicas como la de web 2.0 esto se refleja en algo muy sencillo y curioso. Por una parte se consumen muchos Blogs, mucho del trafico de blogs en español vienen de Mexico.

Sin embargo nunca y ni por casualidad se generan comentarios en estos blogs. Esto realmente un fenomeno que tiene mucho que ver con el excelente consumismo que se orienta en Mexico, pero pocas veces se tiene el sentimiento de pertenencia y contribucion a lo que seria un blog, grupo o proyecto.

Llevo 10 años en el proyecto de OpenOffice.org Español y puedo hablar que en ese tiempo he recibido muchos correos que quieren participar en el proyecto de OpenOffice.org. La gran mayoria ha venido de Venezuela, España y Argentina y en menor grado de Chile y Perú, sin embargo de México ha ocurrido solo 3 veces en 10 años.

Cuando llevo este tópico a la discusión recibo las excusas que en México somos muy pobres para preocuparnos de contribuir, y que debemos primero sobrevivir y excusas muy atípicas y que realmente no tiene mucho que ver con la pregunta original. Cabe señalar que muchos de los voluntarios rara ves son informáticos, la mayoría son profesores de primaria, bibliotecarios, vendedores, y gente podríamos decir común y corriente que son tecnologos por aficion mas que por dedicación. Me pregunto si esto tiene que ver con la apreciación de que no se esta regalando su producto.

Son datos importantes que quizás den mucha perspectiva a cual es el estatus de Mexico en el contexto iberoamericano de uso y participación del software libre.

Que podemos hacer?

No tengo una respuesta definitiva, pero hay algunas cosas que se pueden tomar en cuenta. Una es cambiar el mensaje de solo usar Linux y SL a contribuir. hay mucha gente que ya son usuarios de anios, esa gente, hay que empezar a invitarla a contribuir. Lo otro es saber uno mismo como contribuir. Esto se hace acercandose a las comunidades y preguntarle como contribuir.

Hay muchas comunidades que tienen su paginas de “how to contribute”. Desde Mozilla, KDE, OpenOffice.org, Gnome, Drupal, Joomla, hasta comunidades mas pequeñas como los proyectos mas pequenios en Sourceforge, Google Code y FedoraHosted.

En OpenOffice.org (y otras) aparte de la participacion en el producto, se puede participar en cosas como extensiones que son micro proyectos dentro del proyecto de OOo. Ahi hay mucho para contribuir, tanto en funcionalidad como en desarrollo. En México por ejemplo el unico iberoamericano que he visto que ha contribuido otra cosa que no sea diccionarios, ha sido Eduardo Moreno el cual ha metido algunas extensiones de conversion de numero a  letra, mejoramiento de la paleta de colores, etc.
http://extensions.services.openoffice.org/en/search/node/Tokonhu

El es un amigo de muchos años en la comunidad, y empezo con una extension y ahora podras ver la cantidad de extensiones con las cuales a contribuido.

Una actividad que se le debe de dedicar tiempo sobretodo para programadores noveles, es a destripar programas y leer su codigo. Cuando un programa es orientado a objetos existen muchas clases y funciones que son como mini programas que se pueden replicar, entonces la construccion de software se vuelve 60% reutilizar clases y 40% escribir codigo. Lo de mas se puede copy-pastear…

Para eso necesitas entender que hace la funcion, y tener el criterio para sacarle el beneficio a esta. Una vez que entendiste que utiliza la funcion, y como lo hace, podras  aislarla e incorporarla a tu codigo. Viendo la gran cantidad de codigo que existe, se podria tener una conversacion mas especifica sobre como se pueden aportar codigos o librearias de codigo que automatizen el proceso.

En ese momento tu comunidad paso de de ser una comunidad de usuarios a una comunidad de desarrollo. Por que pasaste de preguntarse como usar linux, a como podemos resolver este problema en particular.

Eso si, hay un problema de fondo y de cultura y es que aun el programador tradicional no es muy colaborativo, la mayoria de gente que veo que desarrolla, casi no habla de su codigo ni de como resuelve procesos. De hecho el muestra el producto, pero casi nunca el proceso. Esto se debe cambiar.

Actualizacion: Este articulo causo reacciones en Facebook donde me apuntaron a este articulo donde habla de la contribución en general. (en ingles).

Mi respuesta es que simplemente son dos visiones completamente opuestas, el autor se enfoca que el crecimiento de usuarios dejara a los geeks en la minoria. Mi pensar no tiene que ver con la popularidad y el uso del software. Tiene que ver con la comunicacion que se esta dando en la actualidad, y cuantos de estos grupos estan llevando su mensaje “al siguiente nivel”. Esto me recuerda a una presentación que di en Valencia sobre el ciclo del usuario libre.

Final day at Gran Canarias Desktop Summit

So I’m writing this from my N800 at the airport, thinking about the event that happened at Gran Canarias this week. This last day there were mostly talks about the local community in spain. The first talk were abput the Telecentros in Brazil. I was interested about the technical talks but it was really more social. This talk focused about the use of Gnome on this telecentros. But also the way it improves people lives.The earlier night I got to spend a more serious talk with Alberto who were sharing the rather large hotel room that I got. We went out to get some food and resulted on a great talk about how FLOSS in Europe and Spain is growing and dealing with Microsoft. From the legal point of view as well as the techical one.Alberto was one of the key pieces against the OOXML / ISO debacle. He also has recently been fighging the issues about the laptop on education and whenever they will carry Linux or Windows.I also had the chance to meet Federico Mena, a fellow mexican that is a very proficient developer. Our talk was focused around the news related about Oracle and Sun buying and how would it affect the community. Most of the conversation drifted into who controls the technological agenda in OOo.Then had some more chattering with Frank from KDE and about the social factors and aplication within openoffice.org. Since it seems that Frank really wants to innovate on this area. But we also realize that the roadblocks are many and we need to be very autocritical and protect the users.We agree on continuing implementing something easy and mainteinable without duplicating the other applications and also define if you want it to connect with the community or with other people.

Gran Canarias Desktop Summit

Having Guadec and Akademy at the same place always seemed like a great idea and pulling it together has proved that it was indeed a great idea.As an OpenOffice.org community member I feel truly honored to be at this event and see so much forward thinking about using open source, free software and open standards to push forward society and innovate.Nobody is talking about imitating the commercial equivalent, at least when talking about technologies. Nor there is people that seems that a good idea is to keep doing what works.This is a great fertile soil ground to innovate and come up with propositions about business, development, use cases, and just share bold daring opinions.Yet everyday is a party and having creative juices all over can lead to maybe some exhaustion and just take the night off to sleep. However the way things have been advancing I really wish we could make more of this events with more inclusiveness.The event has been great and the people I have meet has been outstanding. To be honest I knew some of these people before, they are fun, easy to talk to and very very geeky.I enjoyed having them around again and sharing experiences on what can happened to OpenOffice.org and the general desktop. The most important points that this event has raised so far is the Semantic applications and the social desktop.Gnome people on the other side were more concern with Gnome 3.0 and more underlining technology like Freedesktop and GnomeShell. Media applications and just having a more appealing desktop experience. Not saying that they weren’t embrassing innovation, but much on a different fashion.