Hola Andres, como estas.
Compre tu revista ya que un amigo me hablo sobre tu articulo desoftware libre en el gobierno. Es una discusion que parece despertar
muchas pasiones y frustraciones sobre la incapacidad de poder
aprovechar los beneficios del software libre por la desinformacion y
real falta de visibilidad tecnologica. Como lider de OpenOffice.org en Latinoamerica pero con nacionalidad
Mexicana, he visto como el ambiente de software libre ha cambiado
dramaticamente en diferentes paises excepto en Mexico. Aun con cayos tras haber caminado demasiado en Porto Alegre Brasil
(llegue anoche) y haber pasado la semana en uno de los eventos de
software libre mas importanes del mundo (FISL 10) donde inclusive el
Presidente de este pais dio un discurso impresionante. Y el anio pasado pude tambien ver lo mismo al otro lado del mundo en
Espana donde en el Open Source World Conference comparti muy buenas
experiencias con comites y organismos como CENATIC, ASOLIF, IDESOL, y
las iniciativas de SL gubernamentales. Creo que el enfoque del
software libre debe cambiar para poder ser aceptado. En Espania, paso de ser un ‘producto’ a los ojos de la gente, a
convertirse en una herramienta realmente. Nadie va a venir a
convencerte de usar software libre. Si lo ves como un ‘producto’ y un
‘mercado’ entonces realmente nunca entenderas lo que es software
libre. Como lider Iberoamericano de OpenOffice.org me comunico con gobiernos
de Paraguay, Ecuador, Venezuela, Zaragoza, Valencia, Extremadura, Peru
etc. Y tratamos proyectos e iniciativas juntos, sin embargo nunca he
tenido ningun acercamiento de gobiernos Mexicanos. Cosa que es algo
decepcionante. Como lider de este movimiento te puedo decir que yo trabajo con los
que quieren trabajar, pero soy muy mal vendedor y creo que no soy el
unico. Por eso te explico que a menos que en Mexico se cambie la
actitud, realmente este debate de SL seguira por siempre mientras que
otros paises se beneficiaran y cosecaharan los frutos de esta
herramienta. El software libre esta listo, y empresas estatales ya migraron:
– PetroBras (brasil)
– PDVSA (venezuela)
– ENELVEN (venezuela)
– Banrisul (brasil)
– BBVA (espania y subsidiarias)
– Telefonica (espania)
– Generalitat de Valencia
– Junta de Andalucia Sin embargo la adopcion en Mexico no ha crecido y los beneficios no se
han materializado. Creo que es importante tener un enfoque mas
internacional de los avances del software, ya que las necesidades no
son tan diferentes entre estas empresas. No veo como Pemex tenga
necesidades mas extraordinarias que PetroBras o PDVESA ni como CFE sea
tan diferente que ENELVEN. Lo que si veo es como la desinformacion y la corrupcion puede mantener
y desplazar al software libre como lo ha hecho en Paraguay.
http://www.microsoft.com/latam/educacion/arandurape.aspx Y estas situaciones solo se pueden resolver en la vision publica. Como
lo hace Ecuador al tener un sistema de alertas sobre gestion publica
donde se han podido revertir estas licitaciones propietarias.
http://www.asle.ec/portal/node/82 Creo que como revista publica tienen una gran responsabilidad, te
aseguro que los nuevos medios y los blogs debaten esto todos los dias,
pero el gobierno y sus elementos NO forman parten de esta sociedad de
la informacion. Ellos NO estan en sintonia con twitter, facebook, o
blogs. Su vision tecnologica es muy limitada y las ventanas de interaccion
recaen en medios tradicionales. Asi que como cuello de botella,
depende de ustedes pasar esta informacion del web a versiones de
arboles muertos (papel). Tambien es su responsabilidad incentivar a los gobiernos a ponerse en
esta sociedad informatica que realmente sean parte de la conversacion.
El problema claramente no es tecnico sino de cultura. Espero que esto
destape la conversacion o por lo menos la alimente asi que copio esto
a la blogosfera y que esta decida que rumbo tomar.